Ana Peleteiro: entre la competencia y la controversia

Ana Peleteiro, reconocida por su destreza en el triple salto y por haber representado a España con gran éxito en competiciones pasadas, se enfrentó este sábado a una jornada agridulce en la final olímpica de los Juegos Olímpicos en París 2024. Aunque partía como una de las favoritas para alcanzar el podio, Peleteiro se quedó en la sexta posición con una marca de 14,59 metros, lejos del bronce que consiguió en la anterior cita olímpica. Las expectativas eran altas, especialmente tras la lesión de la cubana Yulimar Rojas, pero las condiciones climáticas, marcadas por una intensa tormenta, no jugaron a su favor.
El desafío de competir bajo la lluvia
Las condiciones meteorológicas en la capital francesa, que incluyeron una tormenta repentina, complicaron la situación para todos los competidores. Peleteiro no fue la excepción y expresó abiertamente cómo la lluvia afectó su rendimiento: “El factor lluvia me ha tocado psicológicamente porque me veía capaz de pelear por la medalla, pero la pista estaba fatal y tenía un poco de miedo de resbalarme en la tabla”, confesó la atleta tras finalizar su participación. Aunque visiblemente afectada por no haber alcanzado las medallas, la gallega no dejó de agradecer el apoyo recibido durante un año particularmente duro. En sus redes sociales, compartió un emotivo mensaje donde se mostró orgullosa de su esfuerzo y optimista sobre el futuro: “El deporte es a veces un poco injusto. Pero yo estoy muy orgullosa de mi proceso, de la temporada que hemos hecho y de todo lo luchado en estos últimos meses. El año que viene será bonito. Yo ya gané hace mucho tiempo”, expresó junto a una foto con sus seres queridos.
La polémica del dorsal y el nombre de España
No obstante, la decepción por el resultado en la pista no fue la única sombra que se cernió sobre la jornada de Ana Peleteiro. En las horas siguientes a la competencia, la atleta se vio envuelta en una controversia inesperada. Varios usuarios en las redes sociales criticaron duramente a Peleteiro por la posición de su dorsal, que, según algunos, tapaba intencionadamente el nombre de España en su equipación. Esta acusación, para muchos, fue vista como una falta de respeto hacia su país, y no tardaron en llover comentarios negativos hacia la deportista. «Ana Peleteiro vuelve a competir tapando el nombre de España con el dorsal. Espero que este personaje vomitivo no gane medalla», fue uno de los mensajes más duros que se hicieron virales.
La respuesta de Peleteiro: aclaraciones y defensa
Lejos de quedarse en silencio, Peleteiro no tardó en responder a través de su cuenta de Instagram, donde aclaró la situación y desmintió cualquier intencionalidad ofensiva en la colocación de su dorsal. “Aclaración a los ofendiditos que lloráis porque supuestamente estoy ‘tapando’ el nombre de España”, comenzó diciendo en una ‘story’ en tono firme y directo. La atleta explicó que la colocación del dorsal no tiene nada que ver con una protesta o falta de respeto, sino que responde a una necesidad práctica: “Me lo pongo [el dorsal] en el pecho porque en el descenso del último salto hacia la arena se me clavan los imperdibles en la barriga”, explicó, refiriéndose a la incomodidad que estos pequeños elementos de la equipación pueden causar durante la competición.
Orgullo por su país y una mirada hacia el futuro
Con estas palabras, Peleteiro quiso zanjar la polémica, dejando claro que su amor y respeto por España no deben ser puestos en duda: “Defiendo siempre orgullosa los colores de mi país, y lo seguiré haciendo mientras el cuerpo me lo permita”, afirmó, reafirmando su compromiso con representar a su nación en el ámbito deportivo. A pesar de no haber conseguido una medalla en París, la atleta gallega se marcha con un diploma olímpico y la determinación de seguir mejorando para futuras competiciones, ya con la vista puesta en los próximos desafíos que el 2025 traerá consigo.