Un español se muda a Berlín y explica el motivo por el que se iría inmediatamente de allí

Patrocinados:

Mudarse al Extranjero: La Aventura de Rafa en Berlín

Las mudanzas siempre traen consigo un sinfín de sorpresas, y si a esto le sumamos el traslado a otro país, los choques culturales se convierten en algo inevitable. Tal es el caso de Rafa, un joven granadino de 24 años que, hace poco más de un mes, se mudó a Berlín, una ciudad que siempre había considerado como su lugar soñado. Recién graduado en Medicina, Rafa decidió no realizar el MIR en España y optó por especializarse en Alemania.

Patrocinados:

Con la determinación firme, se preparó estudiando alemán y documentó su día a día como médico en prácticas en su cuenta de TikTok (@sexologiaconrafa). Sin embargo, este sábado, el joven compartió un vídeo reflexivo titulado «las cuatro razones por las que me iría de aquí», acumulando en menos de 24 horas unas 46.000 visualizaciones.

Patrocinados:

Realidades del Sueño Berlinés

«Mi sueño siempre ha sido vivir en Berlín, pero una vez que me he mudado aquí estoy viendo la ciudad de otra forma y descubriendo cosas nuevas que algunas me están encantando y otras las estoy odiando», comienza Rafa su vídeo, enfatizando que estas son sus percepciones tras un mes de residencia en la capital alemana.

Patrocinados:

En primer lugar, Rafa aborda el tema del acceso a la vivienda. Si bien reconoce que «la vivienda es cara, como en todos lados», destaca que en Berlín, alguien con un buen sueldo puede vivir solo, algo impensable en ciudades como Barcelona o Madrid. Sin embargo, lamenta que la oferta y la demanda están descompensadas y, aunque tengas dinero, a menudo no logras alquilar porque priorizan a quienes tienen más recursos económicos.

Patrocinados:

El Consumo de Drogas y la Dinámica Social

El segundo punto que Rafa menciona es el sorprendente consumo de drogas. «Aquí las cositas no se consumen. Aquí las cositas se abusan», comenta con cierta incredulidad, refiriéndose a la alta cantidad de personas enganchadas a las drogas. Esta situación, según él, genera «dinámicas sociales un poco extrañas», que ya habían sido tema de un post previo.

Patrocinados:

El Aislamiento Social y Físico en Berlín

Rafa también se siente afectado por el aislamiento, tanto social como físico. Aunque aprecia la abundancia de áreas verdes que le hacen sentir como si viviera en medio de un bosque, echa de menos la naturaleza más allá de Berlín y especialmente la playa, que está a dos horas de distancia. Pero lo que más le impacta es el aislamiento social. La ciudad, según Rafa, parece estancada en el tiempo desde la caída del muro, con una población que vive de manera diferente y muchas veces aislada del resto del mundo.

«El tiempo aquí no pasa», afirma Rafa, señalando que este sentimiento de vivir en un mundo propio, aunque interesante, le hace perder el contacto con el exterior. Esta desconexión es una de las razones por las que, en un futuro, podría considerar dejar Berlín.

Patrocinados:

La Dificultad para Hacer Amistades

Finalmente, Rafa destaca que la dificultad para hacer amigos es otro motivo importante para pensar en marcharse. Aunque admite que siempre le ha costado hacer amigos, en Berlín esta tarea se ve aún más complicada porque la gente está muy a gusto consigo misma y no buscan involucrarse emocionalmente con facilidad. Además, muchos llegan a la ciudad temporalmente para «perderse y encontrarse», lo que dificulta la construcción de relaciones duraderas.

En resumen, aunque Berlín sigue siendo la ciudad de sus sueños, Rafa enfrenta varios desafíos que lo hacen reconsiderar su estadía a largo plazo. Su experiencia resalta la complejidad de adaptarse a una nueva cultura y las realidades de vivir en una ciudad extranjera, más allá de la ilusión inicial.

Patrocinados: