Fallece el legendario Alain Delon

Patrocinados:

Un adiós en paz, rodeado de los suyos

Este domingo, el mundo del cine y del arte ha perdido a una de sus figuras más icónicas. Alain Delon, el legendario actor francés, ha fallecido a los 88 años en su hogar en Douchy, Francia. La noticia fue confirmada por sus tres hijos, quienes, en un emotivo comunicado, anunciaron su partida. «Alain Fabien, Anouchka, Anthony y (su perro) Loubo anuncian con profundo pesar el fallecimiento de su padre. Falleció en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia», reza el comunicado, en el que también solicitaron respeto a su privacidad en este difícil momento de duelo.

Patrocinados:

Delon no solo fue un actor, sino un verdadero icono del cine francés y mundial. Su legado cinematográfico es impresionante, abarcando más de 120 películas en una carrera que lo vio encarnar a personajes inolvidables bajo la dirección de algunos de los cineastas más respetados de su tiempo. Su capacidad para dar vida a figuras complejas, a menudo galanes que escondían una profunda vulnerabilidad, lo consolidó como un referente del séptimo arte.

Patrocinados:

Un legado cinematográfico imborrable

El nombre de Alain Delon es sinónimo de cine de alta calidad. A lo largo de su prolífica carrera, participó en 88 películas como actor, dirigió dos y produjo otras 32, trabajando con directores que marcaron una época. Entre sus colaboraciones más recordadas están las que tuvo con Jean-Pierre Melville, en títulos como ‘El Círculo Rojo’ y ‘El Silencio de un Hombre’, y con Luchino Visconti en películas emblemáticas como ‘Rocco y sus Hermanos’ y ‘El Gatopardo’. Además, René Clément le dio la oportunidad de brillar en ‘A Pleno Sol’, una película que cimentó su estatus de estrella internacional.

Patrocinados:

Delon no solo se distinguió frente a las cámaras, sino también en los festivales de cine más prestigiosos del mundo. Desde su debut en la gran pantalla en 1957, fue galardonado en múltiples ocasiones, recibiendo, entre otros, un César al Mejor Actor en 1985 por ‘Nuestra Historia’, el Oso de Honor en el Festival de Berlín en 1995, y finalmente, la Palma de Oro honorífica en Cannes en 2019, un reconocimiento que él mismo calificó con un toque de humor melancólico: «Es un poco un homenaje póstumo, pero en vida».

Patrocinados:

Colaboraciones y una retirada paulatina

Uno de los aspectos más interesantes de la carrera de Delon fueron sus frecuentes colaboraciones con otro titán del cine francés, Jean-Paul Belmondo. Juntos, crearon una de las duplas más recordadas del cine, aunque su última colaboración en ‘Uno de Dos’, dirigida por Patrice Leconte en 1988, no tuvo el éxito esperado, marcando el comienzo de su retirada gradual de las pantallas. Tras ese revés, Delon decidió limitar sus apariciones cinematográficas, participando solo en proyectos esporádicos como ‘Los Actores’, mientras se alejaba de la vida pública, dedicándose a su familia y a sus asuntos personales.

Patrocinados:

Un último acto de amor y conflicto

La vida privada de Alain Delon, al igual que su carrera, estuvo llena de episodios intensos. En el verano de 2023, su nombre volvió a aparecer en los titulares no por sus logros artísticos, sino por una amarga disputa familiar. Sus hijos presentaron una denuncia contra Hiromi Rollin, la mujer que había sido su dama de compañía, acusándola de aprovecharse de la debilidad de su padre, quien había estado luchando contra un linfoma y había sufrido un ictus en 2019.

Este episodio trajo a la luz una guerra fratricida entre los tres hijos del actor, quienes se enfrentaron públicamente y en los tribunales por la salud y el bienestar de su padre. A pesar de estos conflictos, Delon recibió un último gran homenaje en vida en mayo de 2019, cuando fue honrado en Cannes con la Palma de Oro honorífica, un reconocimiento que lo emocionó profundamente. En su discurso, Delon, con lágrimas en los ojos, pronunció unas palabras que ahora resuenan con mayor fuerza: «Es un poco un homenaje póstumo, pero en vida». Así se despidió el hombre que, durante décadas, encarnó la elegancia y la melancolía del cine europeo.

Patrocinados: