
Ursi Sánchez: Una presencia que marcó la escena cultural de León
Aunque parezca una comparación inusual, podría decirse que cuando Viggo Mortensen llegó a León, Ursi Sánchez ya llevaba tiempo dejando su huella en la provincia. La mención a Mortensen viene a colación porque, al igual que una estrella, Ursi tenía un impacto visual que no pasaba desapercibido, aunque nunca buscó el protagonismo. León, especialmente su entorno cultural, lo conocía simplemente como Ursi, y su presencia era inconfundible.
A menudo, era descrito como un hombre de gran atractivo, algo que muchos han recordado tras su reciente fallecimiento. A pesar de su belleza, Ursi era una persona reservada, con una timidez palpable, aunque no era raro verlo en los lugares emblemáticos de la ciudad. Uno de esos lugares era el Oasis, donde, como un llanero solitario, se le veía en la barra circular, un punto de encuentro donde todas las miradas se cruzaban. Este pasado viernes, Ursi dejó este mundo.
Ursi Sánchez: pionero en la creación audiovisual en León
Pero más allá de su apariencia y presencia, el verdadero legado de Ursi radica en su contribución al mundo audiovisual en León. Fue un pionero en la creación de videos y en la exploración de un lenguaje visual que apenas existía en los primeros años de la década de los 80, y un poco antes.
Ursi colaboró con todos aquellos que buscaban introducir la narrativa audiovisual en sus proyectos creativos. Sin embargo, su camino no fue fácil. A pesar de las dificultades, el cariño y la admiración que se pueden leer en las redes sociales por parte de sus contemporáneos y quienes lo conocieron confirman que su esfuerzo valió la pena.
A lo largo de su vida, Ursi atravesó momentos difíciles, pero siempre los afrontó en silencio. Era un hombre escéptico y sentimental a su manera, profundamente arraigado en su cultura local y con una pasión particular por el flamenco. Lamentablemente, cuando adquirió su último Mac, ya estaba batallando contra la ELA, una enfermedad que lo marcó en sus últimos días.