La evolución del trabajo docente en la era digital
Con la llegada de las redes sociales, el panorama laboral ha experimentado una transformación sin precedentes, dando lugar a nuevos roles y modificando profundamente otros, incluyendo el ámbito educativo. Hoy en día, muchos docentes han decidido incorporar estas plataformas en su metodología de enseñanza, tratando de conectar con las nuevas generaciones de manera más efectiva. Sin embargo, esta relación con Internet no siempre resulta ser beneficiosa, tal como lo demuestra la experiencia de Fran García, un profesor universitario que compartió una historia que ha dado mucho de qué hablar en TikTok.
Una experiencia inesperada en el aula
Fran García, quien utiliza su perfil en TikTok para compartir anécdotas y reflexiones sobre su profesión, narró una situación que vivió en su clase debido a una alumna que también es influencer. En su relato, explicó cómo lo que parecía ser un comienzo de curso normal se complicó rápidamente tras la intervención de la joven. «El primer día de clase, y es importante destacar que fue el primer día de clase, los profesores explicamos un poco la asignatura», comentó el profesor, dando a entender que lo que siguió fue completamente inesperado.
Al finalizar esa primera jornada, cuando García regresaba a casa, recibió una llamada que cambiaría el tono de su día. Su coordinador académico le informó que una estudiante se había quejado de él, y no se trataba de una queja común. La alumna, aprovechando su estatus de influencer con una gran cantidad de seguidores en redes sociales, exigió un cambio en el temario, utilizando su influencia como una especie de palanca de presión.
La presión de la influencia en las aulas
La situación llegó a un punto crítico cuando la estudiante amenazó con «quejarse en Instagram» si no se cumplían sus demandas, planteando un escenario donde las malas reseñas podrían tener un impacto más allá de lo académico. Fran explicó con un tono que dejaba entrever la sorpresa y cierta incredulidad, que esta nueva realidad en la que los alumnos utilizan su presencia en redes sociales para influir en sus experiencias educativas es algo que podría estar en aumento. «Las malas reseñas han llegado a la universidad, y dentro de poco ‘o me apruebas o te pongo a caldo en LinkedIn o en Instagram», expresó con preocupación.
Afortunadamente, la situación no tuvo mayores consecuencias para García, ya que, según él mismo relató, nadie tomó en serio las amenazas de la alumna. «No sé si lo publicaría o no, pero no me ha llegado nada tampoco. Así que nadie le hizo ni caso». Este desenlace lo llevó a reflexionar públicamente, preguntando a sus seguidores si conocían casos similares de influencers que utilizaran su poder en línea para intimidar o presionar en contextos que deberían estar libres de tales influencias.
El debate sobre la relación entre educación y redes sociales
El vídeo de Fran García ha generado un gran revuelo en TikTok, acumulando casi 91.000 reproducciones y una avalancha de comentarios, muchos de los cuales comparten experiencias parecidas o discuten las implicaciones de estas nuevas dinámicas en la educación superior. Un tema recurrente en los comentarios es la percepción de que en las universidades privadas los estudiantes tienden a verse más como clientes que como aprendices, debido a la inversión económica que realizan por su educación. «Ahora vienen muchos pensando que más que alumnos son clientes porque ‘han pagado’ por esa carrera. Es terrible», señaló un usuario, destacando un problema que parece estar cada vez más presente en el ámbito educativo.
Este tipo de situaciones pone en evidencia los desafíos que los educadores enfrentan en la era digital, donde el poder de las redes sociales puede cruzar la línea y afectar áreas que tradicionalmente se consideraban fuera de su alcance. La historia de Fran García es un recordatorio de los nuevos desafíos que trae consigo la modernización de la educación y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la integración de nuevas tecnologías y la preservación de la autoridad y el respeto en las aulas.