Trágico suceso.
Las tragedias poseen la capacidad de dejar cicatrices hondas y duraderas en el tejido social, marcando a comunidades y generaciones de manera profunda. Cuando esas tragedias implican la pérdida de seres queridos, el impacto emocional se multiplica. Aceptar la muerte como una parte natural del ciclo de la vida puede brindarnos un pequeño refugio de consuelo y resignación. Sin embargo, el dolor puede tornarse insoportable en situaciones donde la pérdida es inesperada y repentina, especialmente cuando se trata de una figura profundamente respetada y amada por muchos. Este es precisamente el caso de Teresa Gimpera, cuya partida ha dejado un vacío inmenso en el corazón de sus admiradores.
La icónica actriz falleció este martes en Barcelona a los 87 años, según informó uno de sus dos hijos a la agencia de noticias EFE. Nacida en Igualada el 21 de septiembre de 1936, Teresa Gimpera se convirtió en la musa de la influyente gauche divine y de la célebre discoteca Bocaccio en la capital catalana. Además de su faceta como modelo publicitaria, Gimpera dejó una huella imborrable en el cine, el teatro y la televisión española.
Descubierta por el renombrado fotógrafo Leopold Pomés a los 21 años, Gimpera se inició en el mundo de la moda y pronto adoptó el nombre artístico de «Gim». Su carrera como actriz despegó con su debut en «Fata Morgana» y su protagonismo en «Una història d’amor». Se consolidó como una figura emblemática de la Escuela de Barcelona, con títulos destacados como «Tuset Street», «Las crueles» y «El extraño caso del Doctor Fausto».
Un legado cinematográfico.
Gimpera se destacó como una prolífica actriz de cine, especialmente durante las décadas de los 60 y 70, con una filmografía que supera el centenar de títulos. Tras casarse con el actor estadounidense Craig Hill, amplió su repertorio participando en comedias españolas y coproducciones internacionales, especialmente dentro del género de terror.
La actriz y modelo catalana Teresa Gimpera, ha fallecido a los 87 años. Fue una musa del movimiento conocido como la ‘Gauche divine’, en la Barcelona de los años 60.
▶️https://t.co/VjHHuEURl9 pic.twitter.com/BmaMQwZUvq
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) July 23, 2024
Considerada una de las pocas representantes de la Escuela de Barcelona que logró mantener una carrera cinematográfica sólida, Gimpera experimentó con diversos géneros y estilos. A finales de la década de los 70, tomó un giro en su carrera al incursionar en el cine erótico, demostrando su versatilidad y disposición para explorar nuevos horizontes artísticos.
A pesar de su retiro de la televisión tras presentar programas en TVE como «Mujeres» y «Escenari», Gimpera continuó activa en el teatro. Durante los años 2000, protagonizó espectáculos como «El cabaret de la Capmany» y, desde 1987, dirigió una escuela de modelos junto a Carmen Romero ‘Romy’, demostrando su compromiso con la formación de nuevas generaciones.
Reconocimientos y despedida.
Teresa Gimpera no solo dejó una marca en el cine, sino que también fue reconocida por su trabajo en otras áreas del entretenimiento. En 1990, recibió el premio ACE de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York a la mejor actriz secundaria por su papel en «Asignatura aprobada». En 2006, fue galardonada con el premio Zoom a la trayectoria profesional. Su contribución al mundo de la publicidad fue reconocida en 2010 con la Medalla al Trabajo Francesc Macià, y en 2017 se le otorgó la prestigiosa Creu de Sant Jordi.
Teresa Gimpera tenia l’aura i el talent de les grans actrius del seu temps. El cinema no sempre va acompanyar la seva vàlua interpretativa, però va brillar en tots els papers de la seva carrera, com a model pionera i rostre d’una il·lusió col·lectiva de llibertat. No l’oblidarem. pic.twitter.com/beatJ6YE5I
— Ernest Urtasun (@ernesturtasun) July 23, 2024
De acuerdo con la información proporcionada por EFE, la capilla ardiente para despedir a Teresa Gimpera estará abierta en el Tanatori de Sant Gervasi en Barcelona. Los horarios establecidos son el miércoles desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, y el jueves de 9:00 a 13:00 horas. Se espera que el funeral se celebre el jueves a las 13:30 horas, donde amigos, familiares y admiradores podrán rendir homenaje a su vida y legado.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también quiso rendir homenaje a Gimpera a través de su cuenta en la red social X. «El cine no siempre acompañó su labor interpretativa, pero brilló en todos los papeles de su carrera, como modelo pionera y protagonista de una gran colección de literatura. No lo olvidaremos», afirmó Urtasun, subrayando la influencia perdurable de la actriz en la cultura española. La partida de Teresa Gimpera marca el fin de una era en el cine y la moda española, pero su legado continuará inspirando a generaciones futuras. Su vida y obra perdurarán en la memoria colectiva como un testimonio de su talento, dedicación y espíritu pionero.