Sale a a luz el verdadero motivo por el que Rosario Porto y Alfonso Basterra no tuvieron hijos biológicos

Patrocinados:

Una adopción que terminó en tragedia

La historia de Asunta Basterra, la niña de origen chino que fue asesinada por sus padres adoptivos en 2013, ha conmocionado a España y al mundo. La serie de Netflix ‘El caso Asunta’ repasa los hechos que llevaron a este crimen, que fue juzgado y condenado por la justicia española.

Patrocinados:

¿Qué motivó a Rosario Porto y Alfonso Basterra, una pareja de clase alta de Santiago de Compostela, a adoptar a Asunta? ¿Qué les llevó a acabar con su vida de una forma tan cruel? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder la producción de Netflix, que ofrece una visión exhaustiva del caso.

Patrocinados:

Los problemas de salud de Rosario Porto

Rosario Porto era hija única de un prestigioso abogado y una profesora universitaria de historia del arte. Alfonso Basterra era un periodista especializado en economía. Ambos formaban una pareja acomodada y respetada en la sociedad gallega.

Patrocinados:

Sin embargo, Rosario sufría de lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que le impedía tener hijos biológicos. Esta enfermedad, que le fue diagnosticada a los 21 años, afectaba a su sistema reproductivo y ponía en riesgo su salud si se quedaba embarazada.

Patrocinados:

Rosario y Alfonso querían formar una familia, y contaban con el apoyo de los padres de ella, que deseaban ser abuelos. Según ‘La voz de Galicia’, en 2017, la pareja optó por la adopción como solución a su problema de fertilidad.

Patrocinados:

El viaje a China y el cariño por Asunta

En 2001, Rosario y Alfonso viajaron a China para adoptar a una niña de 9 meses, a la que llamaron Asunta. La pequeña se convirtió en la primera niña de origen chino en ser adoptada en Santiago de Compostela.

Durante el juicio, los padres adoptivos mostraron un gran afecto por Asunta, y aseguraron que la querían como a una hija. Asunta era una niña inteligente, educada y talentosa, que destacaba en el colegio y en el conservatorio de música.

Patrocinados:

Sin embargo, algo se torció en la relación familiar, y los padres decidieron acabar con la vida de Asunta. La niña fue drogada con sedantes durante meses, y finalmente asfixiada y abandonada en una cuneta en septiembre de 2013.

El lupus eritematoso, una enfermedad desconocida

El lupus eritematoso es una enfermedad que afecta al sistema inmunológico, que ataca por error a los tejidos del propio organismo. Esto provoca inflamación y daño en los órganos afectados, que pueden ser la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón, el cerebro o la sangre.

Patrocinados:

Los síntomas del lupus eritematoso varían según la persona y el órgano afectado, y pueden incluir fatiga, dolor, fiebre, erupciones, pérdida de cabello, anemia, coágulos o problemas neurológicos. Los brotes de la enfermedad pueden ser desencadenados por factores ambientales, hormonales o infecciosos.

No se conoce la causa exacta del lupus eritematoso, pero se cree que puede haber una predisposición genética, así como una influencia de factores externos, como el estrés, las infecciones o la exposición al sol. No existe una cura para el lupus eritematoso, pero se puede controlar con medicamentos y hábitos de vida saludables.

El destino de los padres de Asunta

Rosario Porto y Alfonso Basterra fueron juzgados y condenados por el asesinato de Asunta en 2015. Ambos recibieron una pena de 18 años de prisión, que cumplieron en centros penitenciarios diferentes.

En 2020, Rosario Porto falleció. Alfonso Basterra sigue en prisión, y ha mantenido siempre su inocencia. Ambos habían recurrido su sentencia ante el Tribunal Supremo, pero este la confirmó en 2017.

El caso Asunta sigue siendo un misterio para muchos, que no entienden cómo unos padres pudieron matar a su hija adoptiva. ¿Qué opinas tú? ¿Qué crees que les llevó a cometer este crimen? Déjanos tu comentario.