Trágico suceso.
Algunas tragedias son particularmente impactantes. Los fallecimientos por causas naturales, como la avanzada edad del finado, son más fáciles de racionalizar. Sin embargo, hay casos en los que el drama se acentúa por factores como la muerte de una persona tan querida como Fernando Delgado.

Este domingo nos ha dejado Fernando Delgado, uno de los periodistas y escritores más reconocidos y admirados de nuestro país. Su muerte, a los 77 años de edad, ha causado una honda conmoción en el mundo de la comunicación y la cultura, donde deja un legado imborrable.
Fernando Delgado fue el alma y la voz de ‘A vivir’, el programa matinal de la Cadena SER que durante casi una década, desde 1996 hasta 2005, acompañó a millones de oyentes con su estilo cercano, reflexivo y comprometido. Bajo su dirección, el espacio se convirtió en un referente de la radio española, abordando temas de actualidad, sociedad, cultura y humor con rigor y sensibilidad. Su sucesora al frente del programa, la actual directora de ‘Hoy por Hoy’, Àngels Barceló, ha expresado su profundo pesar por la pérdida de su maestro y amigo.
Una trayectoria deslumbrante.
Pero la trayectoria de Fernando Delgado en la radio no se limitó a ‘A vivir’. También fue el responsable de Radio 3 en 1981, la emisora cultural y musical de RNE, donde impulsó una programación innovadora y diversa. Más tarde, asumió la dirección de la propia RNE en dos etapas: de 1982 a 1986 y de 1990 a 1991. En ambas, demostró su capacidad de liderazgo y su visión de servicio público, defendiendo la independencia y la calidad de la radio pública.
Fernando Delgado nació el 1 de febrero de 1947 en Santa Cruz de Tenerife, donde pasó su infancia y su juventud. Allí se formó en Filosofía y Letras, una disciplina que le marcó profundamente y que le dotó de una amplia cultura y una aguda mirada crítica. A los 24 años se mudó a Madrid, donde cursó Periodismo en la Universidad Complutense y donde inició su carrera profesional en diversos medios de prensa, radio y televisión.
Su pasión por la escritura le llevó a publicar más de una veintena de libros, entre novelas, ensayos, cuentos y poemas. Su obra literaria fue galardonada con prestigiosos premios, como el Planeta en 1995 por La mirada del otro, o el Azorín en 2004 por Sus ojos en mi, una historia de amor y desamor entre dos periodistas. También recibió el Ondas Nacional de Televisión y una Antena de Oro por su trabajo como presentador del Telediario de TVE en los años 80.
Hace casi treinta años, Fernando Delgado decidió instalarse en la casa del Carmen, una antigua masía situada en el municipio valenciano de Faura, donde encontró la tranquilidad y la inspiración que buscaba. Allí vivió sus últimos años, rodeado de su familia y de sus libros, hasta que este domingo nos dijo adiós. Su voz, su pluma y su ejemplo quedarán para siempre en nuestra memoria.