En España hay casi 1.700.000 niños haciendo la comida más importante del día en el colegio, según los últimos datos del Ministerio de Educación —correspondientes al curso 2013/14— que ha hecho públicos la organización Del Campo al Cole.
Esta entidad sin ánimo de lucro, que asesora a centros escolares en la introducción de menús agroecológicos, está realizando una campaña para mostrar en un documental la situación actual de los comedores, qué normativa los rige y qué empresas hay detrás. Denuncian la falta de transparencia que existe en este tema.
Sabemos que sólo el 65% de los colegios tiene comedor. ¿Alguna vez os habéis planteado cómo deberían ser estos espacios? ¿Si son adecuados los menús que ofrecen? ¿Hay que obligar a los menores a acabar la ración servida?
En Estados Unidos por ejemplo ha habido debates e iniciativas por los comedores escolares durante años, y por una gran razón. Su Programa Nacional de Comidas Escolares —NPL— proporciona almuerzos de bajo coste o gratis, y sirve a unos 31 millones de estudiantes en el 92% es escuelas públicas y privadas del país. Evidentemente, esto significa que las provisiones y restricciones de dieta de la NPL deberían preocupar a la mayoría de los padres estadounidenses.
Una cadena de restaurantes de ensaladas, Sweetgreen, ha llevado un programa en las escuelas para educar a los niños sobre comida sana, y han publicado una serie de fotos para mostrar lo que comen en los colegios niños de todo el mundo… El resultado es que, en comparación con Estados Unidos, parecen auténticos almuerzos gourmet.
Juzgad vosotros mismos:

Italia:

“Pescado local sobre lecho de rúcula, pasta con salsa de tomate, ensalada caprese, baguette y uvas.”
Finlandia:

“Sopa de guisantes, ensalada de remolacha, ensalada de zanahoria, pan y pannakkau (crepe de postre) con frutos del bosque.”
Francia:

“Filete, zanahorias, judías verdes, queso y fruta fresca.”
Brasil:

“Cerdo con verduras, judías pintas y arroz, ensalada, pan y plátano al horno.”
Corea del Sur:

“Sopa de pescado, tofu con arroz, kimchi y vegetales frescos.”
Grecia:

“Pollo al horno sobre orzo, hojas de parra rellenas, ensalada de tomate y pepino, mandarinas frescas y yogur griego con granada.”
Ucrania:

“Puré de patatas con salchichas, borsch, col y syrniki (crepe de postre).”
España:

“Gambas salteadas con arroz integral y verduras, gazpacho, pimientos frescos, pan y naranja.”
Estados Unidos:

“Pollo frito, puré de patatas, guisantes, una taza con fruta y una galleta con pepitas de chocolate.”






¿Qué os parece a vosotros?